Lema 2025

19 de Abril “Día Nacional de la Paz”, un reconocimiento al derecho soberano de los nicaragüenses 

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó la Ley que Declara el 19 de Abril “Día Nacional de la Paz”, en reconocimiento al derecho y deseo de las familias nicaragüenses de vivir en tranquilidad, seguridad y fraternidad. 

Dicha ley es un reconocimiento al legado histórico que se debe celebrar con respeto, y fraternidad, además es la manera de hacer ver que el pueblo nicaragüense ha logrado alcanzar la paz, superando situaciones dolorosas, incluidas las acciones terroristas con las que se intentó dar elgolpe de estado durante el año 2018. 

Los enemigos de la patria no pudieron ni podrán arrebatar la paz de un pueblo trabajador y victorioso, que reconoce la faena ardua y constante que se ejecuta en pro de la restitución de derechos a todos los nicaragüenses, esa restitución que es mandatada desde las políticas del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, presidido por el Cmte. Daniel Ortega y la Cra. Rosario Murillo. 

Aquel 2018 representa un motivo para seguir defendiendo lo que tanto nos ha costado, la paz, porque la amenaza es constante, pero nuestra fortaleza aún más; nuestros deseos de soberanía y libertad son fuertes y abonados por la lucha y sangre de nuestros héroes y mártires, que siguen latiendo dentro de nuestros corazones. 

Un ejemplo de valor y fuerza encontramos en nuestros cimientos libertarios, los que se basan en la causa revolucionaria, demostrando que la unidad hace la fuerza y con fuerza se puede vencer, pues así se venció al enemigo de la patria financiado por el invasor de todos los tiempos, el que quiso arrebatar la paz y estabilidad de una nación, pero la soberanía, autodeterminación e Independencia de nuestra Nicaragua Bendita y Siempre Libre fue, es y será defendida. 

Esta victoria educativa es parte de las garantías y derechos que brinda el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, como una voluntad plena de nuestros copresidentes, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo.

Desde el Centro Universitario Regional de Somoto, se llevó a cabo la inauguración del Laboratorio de Agua y Suelo “Cro. Julio César Maldonado”, un espacio que nace bajo el espíritu de la Revolución Popular Sandinista, como tributo al legado científico, ético y revolucionario.

4

La UNAN-León, a través del Departamento de Extensión Universitaria, llevó a cabo una jornada de reforestación en la comunidad de Leche Cuagos, en conmemoración a la vida, legado y ejemplo de la guerrillera revolucionaria Arlen Siu.

4

Ver más